El proyecto lingüístico de Argia lkastola es multilingüe: euskara, castellano e inglés.
Argia lkastola ofrece la enseñanza en modelo D, ya que es el único modelo que garantiza la enseñanza del euskara en todas sus destrezas: hablar, entender, escribir y leer. Así logramos un nivel de euskara alto en una zona básicamente castellano parlante.
En castellano, nuestros hijos e hijas alcanzan las mismas capacidades que otro alumno en un modelo monolingüe.
El inglés se aprende siguiendo una metodología propia premiada por el British Council.
En 4° de secundaria las alumnas y los alumnos son capaces de estudiar un área o materia exclusivamente en inglés.
Los objetivos son los siguientes:
- Que sea capaz de mantener una comunicación verbal y escrita en cualquier ámbito de la comunicación.
- Que pueda utilizar el inglés en aquellas materias preparadas en el ámbito escolar.
- Que sea capaz de hacer un análisis gramatical de esta lengua y de analizar las relaciones e interferencias con otras lenguas.

Beneficios de la enseñanza plurilingüe
- Los niños y las niñas tienen capacidad para adquirir dos o más idiomas, si están en contacto con ellos suficiente tiempo y de modo significativo.
- Permite la aparición de nuevas formas de pensar, sentir e incluso resolver problemas.
- Tienen mayor facilidad para la utilización de nociones abstractas como las matemáticas, y para aprender una tercera y cuarta lengua.
- Entienden mejor la diversidad cultural del mundo y son más abiertos a nuevas culturas y a diferencias de pensamientos.
Componentes de la enseñanza plurilingüe
• «Story Projects» y «The Explorers» (1995-98). Material creado con el Instituto Cervantes. Si este material lo utilizamos para enseñar inglés, nuestros colaboradores lo utilizan para enseñar, italiano, holandés y castellano.
• «Subject Projects» (1998-2001). Material creado con la colaboración de la UPV/EHU, Universidad de Fontys, la Escuela A. Paino de Sicilia, la Universidad de Granada y el Instituto ITE de Irlanda.
- Información práctica y teórica.
- Reflexiones sobre las prácticas realizadas.
- Seguimiento continúo del alumnado